«Votar en la Judicial» busca que más personas entiendan y participen en esta elección poco conocida pero muy importante
En el marco de las elecciones del 1 de junio de 2025, un grupo de ciudadanas comprometidas con la democracia lanzó la plataforma www.votarenlajudicial.mx, un sitio web que explica de forma sencilla y accesible en qué consiste la elección judicial local, quiénes aparecen en las boletas y cómo votar correctamente, según el estado de cada persona.
La iniciativa, completamente apartidista y basada en información pública, surge ante el desconocimiento generalizado que existe sobre este proceso. A diferencia de otros cargos públicos, las personas que integrarán tribunales locales no hacen campañas ni pertenecen a partidos políticos, lo que complica su visibilidad para el electorado.
“Nos dimos cuenta de que muchas personas no entienden qué están votando cuando llegan a la boleta judicial. Esta plataforma nace para resolver eso: para informar, para motivar y para que más personas participen con claridad”, señalaron sus creadoras.
Entre las herramientas que ofrece el sitio están:
- Un simulador de boleta electoral por estado
- Explicaciones claras y breves sobre qué se elige y por qué es importante
- Información de las candidaturas publicada por autoridades electorales
- Recomendaciones sobre cómo marcar el voto correctamente para evitar anularlo
La plataforma se dirige a toda la ciudadanía, pero especialmente a quienes quieren participar de forma informada y no encuentran fácilmente esta información en los canales tradicionales. El lema de la campaña es claro: “Menos confusión, más participación.”
“Votar en la Judicial” se encuentra también en redes sociales como @votarenlajudicial, donde se publican videos cortos, infografías y datos clave para cada estado. Esta estrategia busca aumentar el alcance entre las juventudes y personas usuarias de redes sociales que buscan contenido claro, rápido y confiable.
La plataforma estará activa durante todo el proceso electoral y será actualizada conforme avancen las etapas de la elección. Sus creadoras hacen un llamado a medios de comunicación, escuelas, organizaciones civiles y ciudadanía en general para difundir esta herramienta que busca fortalecer la participación democrática en México.